A días de nuestro Encuentro de Memoria 2023, el Centro Cultural Museo y Memoria de Neltume (CCMMN) extiende la invitación a todas las personas interesadas en participar en la 16a versión de este hito anual. El inicio de las actividades será el 3 de febrero y se extenderán hasta el 5 del mismo mes, en dependencias de nuestro espacio patrimonial y el territorio cordillerano.
En la oportunidad contaremos con un programa nutrido de diferentes actividades, entre las que se cuentan: presentaciones literarias, musicales y poéticas, el sendero de la memoria, conversatorios enfocados en la reflexión colectiva, y talleres. Además de la ya tradicional subida al tatú en conjunto con los sobrevivientes del Destacamento Guerrillero Toqui Lautaro (DGTL).
Angélica Navarrete, presidenta del CCMMN comentó sobre el Encuentro: «Es una muestra del trabajo que hacemos como sitio de memoria en el territorio y que busca atraer personas de la localidad y el país (…) El domingo tenemos la subida al campamento guerrillero con visita al tatú, hito está declarado patrimonio y se visita todos los años (…)Este año esperamos llegue más gente de diferentes lugares, porque los anteriores estuvimos en proceso de transición con la pandemia«.
Ente los y las asistentes participarán agrupaciones de Valparaíso, la Población La Victoria de Santiago, la Araucanía, el Biobio, Valdivia y Panguipulli, quienes llegarán a la cordillera a compartir sus experiencias y conocer en el territorio las trayectorias históricas y políticas que guían el encuentro y sitio de memoria en el presente.
Para quienes asistirán les adelantamos desde ya que: 1) tendremos espacio para camping gratuito y deben llevar implementos para hacer acampe; 2) para quienes vienen de fuera de la región, considerar traer ropa para frío nocturno y calor diurno, bloqueador y sombreros -ya que caminaremos-, e implementos para mantenerse hidratodxs.
Esperamos contar con su presencia, en la importante y permanente tarea de producir y articular memorias sobre la organización y resistencia en la montaña, especialmente cuando se cumplirán 50 años desde el Golpe de Estado en Chile.
PROGRAMA
Encuentro de memoria
3 al 5 de febrero 2023
Viernes 3 de febrero
17:00 – 20:00 horas. Lanzamiento de libros
17:15 horas: Héctor Araya, Las Matanzas del Complejo Maderero. Las violaciones a los DDHH en Neltume. Presenta el autor. Modera: Javiera Díaz, encargada Museo y Educación.
18:00 horas: Ineke Smeet, Gramática de lengua mapuche. Presenta César Pérez Guarda, traductor. Fue dedicado por la autora a Luis Quinchavil Suárez. Modera: Amelia Negrón, socia del CCMMN.
18:45 horas: Rubén González, Historias del Diablo a pata. Relato en torno a las «andanzas» de un personaje de Neltume. Modera: Gloria Herrera, encargada biblioteca.
19:30 horas. Intervención musical. A cargo de Flopy psico trovador – Actividad de camadarería
Feria de productos locales: cervezas, jugos naturales, kuchen, y sándwich. Venta de libros del museo y souvenir.
Sábado 4 de febrero:
08:30 horas. Sendero de la memoria
Itinerario: Ruta hacia Puerto Fuy, Choshuenco, Molco, Cementerio de Punahue, Puente Quimio, y Remeco Alto. Se realizará un discurso por hito para presentar a los compañeros que se recuerdan a cargo de integrantes de la organización y familiares.
16 horas. Almuerzo comunitario
18:00 horas. Conversatorio 50 años del golpe de Estado y organizaciones memoria. Desafíos y demandas a partir de nuestra experiencia. Modera: Nastassja Mancilla, coordinadora CCMMN.
19:30 horas. Números artísticos. Lectura poética Entre Ríos y Cordillera, Mirta Inés Cortés Carrasco – Presentación musical a cargo de Rodrigo Manzano.
Feria de productos locales: cervezas, jugos naturales, kuchen, y sándwich. Venta de libros del museo y souvenir.
Domingo 5 de febrero:
09:00 horas. Subida al Campamento y Cierre en el Memorial. Se dispondrá de movilización y se solicitará a los y las asistentes colocar vehículos a disposición.
15:00 horas. Almuerzo libre.
16.00 horas. Taller artístico de fotobordado, parte del proyecto FONDART “Ancestras: Memoria colectiva en Neltume”. Facilita: Pilar Vrsalovic
17:15 horas. Plenaria de reflexión y entrega de informaciones. Dirigido a la organización y colaboradores.
INFORMACIONES:
Descarga la información de cabañas aquí.
Descarga el Programa en PDF aquí.
Síguenos en redes sociales: Facebook – Instagram
Número contacto: +56 9 8440 0554
Mail: adccmmn@gmail.com
Noticias relacionadas

